Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-11-11 Origen:Sitio
En el campo de la terapia inmunocelular, la terapia con células CAR-T ha demostrado una eficacia notable en las neoplasias malignas hematológicas. Sin embargo, las células T αβ de las que depende tienen restricción de MHC y una eficacia limitada contra tumores sólidos. Más allá de eso, un tipo especial de linfocito llamado células T γδ está surgiendo como una nueva esperanza para la terapia tumoral, especialmente para tumores sólidos, debido a sus ventajas únicas.
Cuando se trata de células T γδ, su tecnología de expansión in vitro siempre ha sido un eslabón clave en la investigación y la industrialización. Actualmente, la mayoría de los sistemas de cultivo de células T γδ utilizan células mononucleares de sangre periférica humana como material de partida. Entonces, ¿por qué la industria prefiere la sangre periférica a la sangre del cordón umbilical como principal fuente de células? Esto no sólo está relacionado con la diferencia natural en el contenido de células T γδ entre los dos, sino que también oculta consideraciones biológicas y de proceso más profundas.
Las células T se pueden clasificar según varios criterios, con diferentes funciones, y sus tipos también varían en los órganos inmunes periféricos y en el microambiente tumoral. Según la expresión de TCR, se pueden dividir en células T αβ y células T γδ. Las células T αβ necesitan reconocer péptidos antigénicos unidos a moléculas MHC para mediar respuestas inmunes específicas; Las células T γδ no requieren células presentadoras de antígenos específicas y pueden interactuar directamente con los antígenos.
| Base de clasificación | Tipos | Funciones principales |
| Por expresión TCR | células T αβ | Participar en respuestas inmunes adaptativas. |
| células T γδ | Participar en respuestas inmunes innatas y reconocer una variedad de antígenos. | |
| Por expresión de CD | Células T CD4+ | Ayudar a las respuestas inmunes y regular la inmunidad, etc. |
| células T CD8+ | Mediar la citotoxicidad y matar las células diana. | |
| Por función | Células T auxiliares (Th) | Ayudar a la activación de las células B y otras células T. |
| Células T citotóxicas (Tc) | Matar células infectadas o tumorales. | |
| Células T reguladoras (Treg) | Mantener la tolerancia inmune e inhibir respuestas inmunes excesivas. | |
| Por etapa de activación | Células T vírgenes | Inactivo y en estado de reposo. |
| Células T de memoria | Realizar funciones efectoras inmunes. | |
| Células T de memoria | Se activa rápidamente al volver a exponerse a antígenos. |
Nota: Las dos descripciones de imágenes en el texto original están integradas en la tabla y las explicaciones funcionales para mayor claridad, ya que la traducción directa de imágenes no es factible.
| Subconjunto | Distribución | Características funcionales |
| Subconjunto de células T γδ1 | Presente principalmente en el timo y los tejidos epiteliales mucosos (como la piel, la mucosa del intestino delgado, etc.), y representa aproximadamente el 10% -15% de las células T γδ. | Bueno para infiltrarse y residir en tejidos epiteliales, participar en la defensa inmune local y desempeñar un papel determinado en el seguimiento temprano y la eliminación de tumores sólidos. |
| Subconjunto de células T γδ2 | Se concentra en sangre periférica y representa entre el 50% y el 90% de las células T γδ y es el subconjunto de células T γδ más abundante en la sangre periférica. | Puede activarse rápidamente reconociendo fosfoantígenos (como el pirofosfato de isopentenilo, IPP), ejercer efectos citotóxicos, matar directamente las células tumorales o las células infectadas y es un subconjunto clave de la inmunoterapia tumoral. |
| Subconjunto de células T γδ3 | Presente principalmente en el tejido hepático y representa una proporción extremadamente baja de células T γδ humanas (alrededor del 0,2%). | Puede desempeñar un papel específico en la defensa inmune del hígado y en la reparación del daño de los hepatocitos, pero sus funciones específicas aún están bajo investigación. |
Actualmente, la mayoría de las terapias con células CAR-T basadas en células T γδ que analizamos tienen datos clínicos derivados de la regulación de la actividad de las células T policlonales Vγ9Vδ2. Esto incluye la estimulación in vivo con aminobifosfonatos o la transferencia celular adoptiva después de la activación y expansión in vitro con aminobifosfonatos, fosfatos sintéticos o fosfoantígenos sintéticos.
Una de las mayores ventajas de las células T γδ es que son independientes del MHC, lo que permite la aplicación clínica alogénica sin preocuparse por la enfermedad de injerto contra huésped (GvHD) grave. Esto significa que podemos obtener y expandir fácilmente una gran cantidad de células T Vγ9Vδ2 de la sangre periférica de donantes sanos para producir productos celulares universales 'listos para usar'. En este caso, no es necesario utilizar sangre del cordón umbilical, que tiene costos de recolección más altos, inventario limitado y funciones celulares inferiores. Es una opción más lógica y económicamente beneficiosa utilizar los preciosos recursos de sangre del cordón umbilical en campos donde son más irremplazables (como el trasplante de células madre hematopoyéticas).
Las células T γδ tienen un gran potencial en el tratamiento de tumores sólidos, y su aplicación y desarrollo avanzan de manera constante. La elección de la sangre periférica como principal fuente de células se basa en una consideración exhaustiva de la proporción de células diana, la madurez funcional, la eficiencia del cultivo in vitro y el coste y la viabilidad de la industrialización final. La sangre periférica proporciona células T Vγ9Vδ2 más numerosas, más funcionalmente maduras y de más rápida expansión, lo que satisface perfectamente la demanda de productos 'listos para usar' en la industria actual de la terapia celular.